Monitoreo de cultivos con drones, mapas de vigor y sensores de humedad: herramientas que ya se aplican en la región para bajar costos y decidir mejor.
El AgTech dejó de ser futuro: drones que detectan estrés hídrico, sensores que avisan cuándo regar y mapas que muestran dónde fertilizar. Así podés empezar en 30 días.
Qué puede hacer un dron hoy
Mapas NDVI para ver vigor del cultivo y detectar manchones.
Pulverización puntual: menos producto, menos deriva.
Relevamiento de malezas y conteo de plantas.
Sensores y riego
Humedad de suelo con alertas al celular.
Estaciones meteorológicas para decidir ventanas de aplicación.
Ruta rápida (30 días)
Diagnóstico: 1 lote, 1 problema (agua o malezas).
Servicio de mapeo con dron o cooperativa local.
Instalar 2–3 sensores en puntos críticos.
Plan de decisiones: regar/aplicar solo donde haga falta.
Medir ahorro de insumos y agua.
Quién te puede ayudar
INTA/Universidades de la región (vinculación técnica).