¿Adiós Windows? Google prepara el salto de Android a las computadoras

por mario

El anuncio se realizó en Hawaii, durante un encuentro de Qualcomm en el que también se presentaron procesadores diseñados para competir con los gigantes Intel y AMD. Allí, Rick Osterloh, uno de los responsables de hardware en Google, adelantó que buscan “bases técnicas comunes” que permitan que Android pueda correr con la misma fluidez en un teléfono, una notebook o una PC de escritorio.

Si bien Android ya había dado algunos pasos en este sentido con Chromebooks y versiones adaptadas a tablets, lo novedoso ahora es la intención de convertirlo en una alternativa real frente a sistemas como Windows o Linux. Esto implicaría un ecosistema unificado, donde las aplicaciones de Android funcionen como ventanas de escritorio, simplificando la experiencia para millones de usuarios acostumbrados al celular como dispositivo principal.


En el NEA, donde muchos estudiantes y trabajadores dependen casi exclusivamente del celular para conectarse, la posibilidad de contar con computadoras que usen Android puede ser un cambio profundo. Si los precios acompañan y la tecnología se adapta a nuestras necesidades, podríamos ver cómo el acceso a la informática se vuelve más inclusivo y cercano. Para las universidades, oficinas públicas y pequeñas empresas, disponer de equipos más accesibles y fáciles de mantener sería un paso concreto hacia la reducción de la brecha digital que todavía persiste en la región.

Para la Argentina y la región NEA, la noticia no pasa desapercibida. El mercado de notebooks y PCs todavía depende en gran medida de equipos importados, con precios elevados y actualizaciones que no siempre llegan a tiempo. Una computadora con Android podría significar dispositivos más accesibles, livianos y con mayor autonomía de batería, una ventaja clave para estudiantes, trabajadores independientes y pymes que necesitan equipos prácticos y económicos.

Especialistas señalan que este movimiento también podría abrir nuevas oportunidades en la educación y el trabajo remoto, donde la compatibilidad con apps móviles —desde plataformas de videollamadas hasta programas de diseño y gestión— se vuelve cada vez más determinante.

En un contexto donde el celular ya es la puerta de entrada principal a Internet en la mayoría de los hogares del NEA, la idea de trasladar esa misma lógica a una computadora personal podría marcar un antes y un después en la forma de estudiar, trabajar y entretenerse.

Te puede interesar