La FIL volvió a llenar de lectores el Domo y sus salas satélite: escuelas, bibliotecas, editoriales y familias compartieron lecturas, talleres y música. Una edición que puso a la lectura como política de futuro.

Más que una feria de libros, la FIL es un encuentro cultural: un lugar donde se mezclan acentos, generaciones y oficios para que la lectura circule y la comunidad se encuentre.
En esta edición, la presencia del Estado fue visible y operativa. El Instituto de Cultura del Chaco actuó como herramienta pública para hacer posible la feria: coordinación de sedes y grilla, articulación con escuelas y universidades, acompañamiento a bibliotecas populares y trabajo con editoriales de la región. Esa política activa no solo acerca libros; organiza acceso, garantiza actividades gratuitas y sostiene la continuidad durante el año con programas de lectura y formación.

Durante la feria, la ciudad respiró libros de punta a punta: visitas escolares por la mañana, presentaciones y talleres por la tarde, y música/poesía al cierre. La propuesta reafirmó su perfil federal: autores y sellos regionales convivieron con catálogos nacionales y propuestas para primeras infancias, jóvenes y docentes.
La grilla combinó narraciones orales, charlas pedagógicas, historieta, fanzine y encuentros de bibliotecas populares. No fue solo “comprar libros”: hubo espacios de lectura guiada, formación para educadores y dispositivos de accesibilidad que ampliaron públicos.
En un contexto donde el acceso al libro y el tiempo de lectura no sobran, la FIL actuó como bisagra: acercó materiales a escuelas y familias, fortaleció redes entre bibliotecas y promovió hábitos que continúan después (clubes, talleres, recorridos por barrios). La sensación que dejó fue clara: leer organiza, acompaña y abre futuro.

PARA VOS EN CHACO Y CORRIENTES
- Docentes: guías, contactos con editoriales educativas y propuestas para el aula (pedidos a través del Instituto de Cultura).
- Familias: recorridos por edades, actividades gratuitas y bibliotecas para continuar.
- Jóvenes: talleres de fanzine/historieta y espacios para presentar proyectos propios.

FUENTE
Instituto de Cultura del Chaco / Organización de la FIL Chaco / Bibliotecas populares y prensa local.
