Karaí Octubre: la tradición guaraní que celebra la abundancia

por mario

Cada 1 de octubre, en distintas comunidades del litoral y el NEA, se revive una de las costumbres más profundas de la cultura guaraní: el Karaí Octubre. La creencia habla de un espíritu que recorre los hogares al inicio del mes para evaluar la mesa familiar. Si encuentra abundancia, bendice; si descubre escasez, anuncia pobreza y dificultades para los tiempos que vienen.

La tradición tiene raíces en la vida rural, donde octubre marcaba el final de las cosechas y el inicio de meses más duros. El Karaí Octubre se convirtió así en un recordatorio de la necesidad de prever, de guardar, de trabajar, pero también de compartir con quienes más lo necesitan.

El jopará —un guiso abundante que mezcla maíz, porotos, zapallo, carne y otros ingredientes— es el plato central de la jornada. En torno a él, las familias se reúnen y abren sus mesas a vecinos y amigos, reafirmando que la abundancia no es verdadera si no se comparte. En algunos hogares todavía se conserva la costumbre de dejar un plato en la puerta como símbolo de generosidad para cualquier visitante.


En Corrientes y Chaco, el Karaí Octubre ya no es solo una práctica doméstica: se ha transformado en celebración comunitaria. Municipios y organizaciones culturales organizan actividades que incluyen música, degustaciones de platos típicos y espectáculos artísticos, consolidando la costumbre como parte viva de la identidad regional.

Más allá de lo gastronómico, el Karaí Octubre tiene un valor simbólico innegable. Nos recuerda que la cultura guaraní sigue presente en la vida cotidiana de nuestras provincias y que, aún en tiempos de crisis, la solidaridad y el trabajo colectivo son herramientas para enfrentar la escasez.

En tiempos donde lo digital ocupa gran parte de la vida diaria, esta tradición rescata la fuerza del encuentro en torno a la mesa, el poder de la palabra transmitida de generación en generación y la importancia de mantener vivas nuestras raíces.

Fuentes:Feria del Libro Chaco, Cultura Formosa, El Litoral

Te puede interesar